miércoles, 22 de julio de 2015

Sensores de movimiento en El Altiplano estaban apagados por obras

Los sensores que detectan tanto el movimiento terrestre como el subterráneo en los penales de máxima seguridad, en este caso del de El Altiplano, estuvieron apagados durante varios días debido a los trabajos en el sistema Cuztamala, una obra de distribución de agua dulce para el Distrito Federal y el Estado de México, lo que habría aprovechado Joaquín El Chapo Guzmán Loera para fugarse.
“Esto ocurrió cuando se abrieron zanjas y se colocó tubería a un costado de la cárcel”
Esta información fue revelada por funcionarios del gobierno federal al periódico Milenio. Indicaron que la Procuraduría General de la República (PGR) descubrió que los sensores con los que cuenta el centro penitenciario dejaron de ser utilizados debido a los trabajos que se empezaron a realizar en la zona de Almoloya de Juárez, donde se encuentra el penal desde donde se fugó Guzmán Loera hace más de una semana.

Esta vesión fue confirmada a Milenio por autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes informaron que la institución realizó trabajos de mantenimiento en los alrededores del penal de El Altiplano una semana antes de que se escapara el líder del cártel de Sinaloa.
"Esto ocurrió cuando se abrieron zanjas y se colocó tubería a un costado de la cárcel. Los aparatos emitían alertas, situación que proporcionó la movilización del personal", explicaron al periódico mexicano.
Conagua informó que del 3 al 5 de julio del 2015 se realizaron algunas excavaciones para sustituir tubería en el lado opuesto a donde se encontraba la celda del capo de origen sinaloense.
En un comunicado de prensa, Conagua explicó que esos días se trabajó con 43 máquinas pesadas como grúas, excavadoras, retroexcavadoras y 286 unidades

Debido a los constantes movimientos, según las fuentes citadas por Milenio, se hicieron constantes revisiones y notaron que todos eran falsa alarma: los orígenes eran las obras que se llevaban a cabo en el exterior.
Los funcionarios federales indican que una de las teorías es que los trabajos en el sistema Cutzamala fueron aprovechados por los cómplices de Guzmán Loera. Es ésta una de las nuevas líneas de investigación.
Asimismo, se indaga si el capo fue alertado en prisión por algunas personas que tenían contaco con él, a través de las visitas que recibía, sobre las obras que se estaban realizando en las inmediaciones. La lista de sus visitantes también está siendo investigada.
Según los entrevistados por Milenio, que no identifica a sus fuentes, la PGR está cuestionando a cada uno de los contratistas que han participado en las obras de El Altiplano y que pudieron tener acceso a los planos de la cárcel.
También se investiga a los contratistas que han participado en obras realizadas en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, de donde se escapó El Chapo en el 2001, así como en el de Matamoros, Tamaulipas, ya que los planos de estos penales son similiares a los de El Altiplano.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario