martes, 21 de julio de 2015

El Cártel del Chapo creció con él en prisión

De acuerdo con datos de la propia Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en este lapso -del 22 de febrero de 2014 al 11 de julio pasado— esta organización criminal no sólo se mantuvo vigente y fortalecida sino que.
Como ninguna otra en México, consolidó sus capacidades por medio de diez células activas en diversos estados del país, según los datos de la SEIDO, la decena de brazos del Chapo está conformada por: los Mayos, los M, los Ántrax, Fuerzas Especiales de Damaso.
Los Coronel, los Cabrera Sarabia, Gente Nueva, los Salazar, los Damaso y los Flores Cacho. De algunos de ellos había ya referencias vagas, de otros se desconocía su presencia…

Aunque se han conocido reportes de algunos roces internos, en general el Cártel se mantiene compacto.

Conforme al mapa estratégico de la institución, compartido a Crónica, las redes de Guzmán Loera se tejen a nivel nacional, pero sus principales estados de operación son: Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Jalisco, Baja California Norte, Baja California Sur, Aguascalientes, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Chiapas. Su alcance ha derivado en que una de las cuatro coordinaciones generales de la Subprocuraduría -la denominada con la letra C- esté abocada a investigar a esta mafia.

RADIOGRAFÍA. La célula de los Mayos se liga al socio histórico del Chapo: Ismael Mayo Zambada, ya un bisabuelo de 67 años de edad, y quien en los últimos años se ha concentrado en la producción y tráfico de heroína. Por información sobre él, Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares. El Mayo ha dicho que el monte es su casa, y que en el Pacífico no hay improvisaciones: si detienen a un jefe, su reemplazo ya está listo. El engranaje jamás deja de funcionar. Es quizá del grupo del cual más se conoce.

Los Dámaso y Fuerzas Especiales de Dámaso -identificadas con las siglas ML o FED- son dos corrientes en torno a Dámaso López Núñez El Licenciado, un ex policía municipal de Culiacán que llegó a ser subdirector de seguridad y custodia del hoy penal de Puente Grande en Jalisco entre los años 1999 y 2000, y quien facilitó la fuga del Chapo en enero de 2001 y nunca pudo ser aprehendido; y de su hijo Dámaso López Serrano, alías El Mini Lic, amante de lujos, armas -a las que llama cuetitos-, fiestas, corridos y el santo del narco Jesús Malverde; éste es ahijado de Guzmán Loera y en blogs ha llegado a presumir más de 20 mil sicarios a su servicio. Su padre, El Licenciado, ha sido fichado ya por la Oficina para el Control de Drogas en EU pues se le atribuye el envío de grandes embarcaciones de narcóticos a la Unión Americana.

Tras el abatimiento de Ignacio Nacho Coronel el 29 de julio de 2010, los Coronel son comandados por Martín Alejandro Beltrán Coronel El Águila y José Ángel Carrasco Coronel, con una cobertura importante en la entidad de Jalisco… El primero había sido detenido durante la administración calderonista -mayo de 2011-, pero fue liberado apenas en septiembre de 2014 por fallas en el debido proceso e inconsistencias de testigos protegidos. Se le considera el brazo negociador más eficaz del Cártel, en especial con los distribuidores y abastecedores colombianos de cocaína.

De los Antrax se ha conocido la detención, el 31 de diciembre de 2013 en Holanda, de José Rodrigo Aréchiga Gamboa El Chino Ántrax, quien apenas a finales de mayo de este año se declaró culpable en una corte estadounidense de pertenecer a la legión del Chapo y de coordinar el contrabando de cocaína, mariguana y metanfetaminas al vecino país del norte. Esta célula tiene además la encomienda de proporcionar seguridad a capos y envíos de droga, y realizar operaciones de ataque y ejecución de enemigos. Otros pistoleros arrestados son Rafael Guadalupe Félix Núñez El Changuito Ántrax, Miguel Aramo Montoya El Monkey y Eliseo Imperial El Cheyo Antrax.

ESTRUCTURA. Los Salazar se originaron de las relaciones con cárteles colombianos que durante más de 30 años sostuvo Adán Salazar Zamorano, conocido como Don Adán y quien había comenzado su carrera delictiva como transportista desde Sudamérica. Luego se volvió experto en tráfico aéreo. 

Aunque fue detenido desde febrero de 2011, la célula es encabezada en la actualidad por sus hijos Adán y Jesús Alfredo Salazar Ramírez. Este último, como en su momento lo fue su padre, está incluido en la lista de delincuentes más buscados por el gobierno estadounidense. Se sabe que cuenta con licencia de piloto y es uno de los más activos en el trasiego de droga por avionetas.

Otra de las células vivas y con un dominio creciente, pese al encarcelamiento fugaz del Chapo, es la de los Cabrera Sarabia… Apenas a mediados de mayo de este año, el Departamento del Tesoro de EU congeló los bienes identificados hasta ahora de los hermanos Felipe, Alejandro y José Luis Cabrera Sarabia, catalogados como distribuidores potenciales de mariguana, heroína y amapola. Las autoridades de aquel país los han descrito como “socios establecidos y con mayor influencia del Cártel”. Su principal centro operativo es el estado de Durango, donde cultivan droga a gran escala. Y uno de sus destinos preferidos es la ciudad de Chicago. Aunque en febrero de 2013 Felipe El Señor de la Sierra fue detenido en Culiacán y su extradición se encuentra pendiente, sus hermanos asumieron las riendas del negocio. De Alejandro han circulado versiones de su arresto, jamás confirmadas.

La de los Flores Cacho gira en torno a Alejandro Flores Cacho, quien durante más de una década ha logrado tejer una red empresarial y de prestanombres para el lavado de dinero. De sus operaciones financieras se han encontrado registros no sólo en las entidades controladas por El Chapo, sino en Morelos, Puebla, Quintana Roo y el Distrito Federal. Se le han detectado alrededor de 250 empresas fachada… Ha sido ubicado en la lista de los 10 mandos más poderosos de la organización, muy cercanos al Chapo. Además del renglón económico ha incursionado en el tráfico aéreo de cocaína y en la contacto sistemático con narcotraficantes venezolanos.

Gente Nueva es uno de los brazos más identificados con la violencia extrema, que suele recurrir con mayor frecuencia a las redes sociales para destacar su armamento de alto calibre y usar narcomantas amenazantes. Durante muchos años ha tenido presencia en Chihuahua, en disputa constante con el Cártel de Juárez y su brazo armado La Línea. Se le ha vinculado con incursiones en Tamaulipas y Michoacán para pelear con otras organizaciones. También son conocidos como Los Chapos. Uno de sus bastiones es el corredor El Paso-Juárez, esencial para el tráfico de cocaína hacia EU. En su mayoría está integrado por ex militares mexicanos y centroamericanos, ex policías y ex ministeriales.

Los M´s tienen un perfil similar, pero con mayor inclinación a El Mayo Zambada. De ahí la letra usada en sus operativos delincuenciales… Algunos de sus cabecillas identificados son los hermanos Mario, José Fidel y Amado Núñez Meza, muy activos en la región de La Laguna. Se les ha asociado con el uso masivo de fosas clandestinas y con el asesinato de funcionarios públicos locales y elementos del Ejército, en especial de la décima zona militar, con jurisdicción en Durango.

Se trata de las 10 células al servicio de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, sin descalabros ni reveses durante los poco más de 16 meses que el narcotraficante más buscado del mundo estuvo en el Penal del Altiplano...

Las células activas del Chapo

*Mayos
*M´s
*Ántrax
*Fuerzas Especiales de Dámaso
*Coronel
*Cabrera Sarabia
*Gente Nueva
*Salazar
*Damaso
*Flores Cacho


Estados en los que tienen mayor presencia



*Sinaloa
*Sonora
*Durango
*Chihuahua
*Jalisco
*Baja California Norte
*Baja California Sur
*Aguascalientes
*Guerrero
*Michoacán
*Tamaulipas
*Chiapas 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario